Reseña: El Extra es Demasiado Fuerte

cover El Extra es Demasiado Fuerte

Una Premisa Problemática desde el Inicio

Ojo, aviso a navegantes: esta review va a ser sin pelos en la lengua. Empecé a leer "El Extra es Demasiado Fuerte" con la esperanza de una buena historia de isekai, pero la premisa inicial me dejó con un sabor bastante amargo. El protagonista, paralizado por un accidente, desea la muerte antes de ser transportado a un mundo de fantasía. Entiendo la desesperación, pero la narrativa inicial se sintió… ableista, por decirlo suavemente. Presentar la parálisis como un estado tan miserable que solo la muerte o la transmigración a otro mundo lo pueden "solucionar" es, como mínimo, irresponsable. Hay muchísima gente con parálisis que lleva una vida plena y feliz, y minimizar su lucha así me parece un error garrafal.

El Problema del Protagonista

Y si ya la premisa me chirrió, el protagonista no hizo más que empeorarlo. Su actitud hacia su nueva vida y hacia el personaje al que ha reemplazado es, francamente, irritante. Se pasa el tiempo menospreciando la tristeza y la depresión del personaje original, creyéndose superior simplemente por estar en un cuerpo "mejor". ¿No era él el que se quería morir antes de la transmigración? Esa falta de coherencia en la personalidad me desconcertó muchísimo. Parece que el único problema de la vida del personaje original era su *depresión*, no las circunstancias que la provocaron. Se centra en un problema de salud mental sin abordar la situación real que lo produjo.

Un Viaje Sin Empatía

La falta de empatía del protagonista es, sin duda, lo más molesto de la novela. En lugar de entender el trauma del personaje original, se limita a juzgarlo y a menospreciarlo. Se trata de una fantasía de poder, de “si yo fuera él, lo haría mejor”. Pero esa fantasía se construye sobre la base de una trivialización del sufrimiento de otras personas, lo cual es profundamente desagradable. No hay un intento real de conectar con el mundo ficticio, o con la historia del personaje que reemplaza. La única motivación parece ser el ascenso social dentro de ese nuevo mundo.

Más Allá de la Premisa: ¿Hay Algo Salvable?

A pesar de mi inicial rechazo a la premisa y a la actitud del protagonista, debo admitir que la curiosidad me llevó a seguir leyendo. Aún queda algo de esperanza, aunque necesitaría una narrativa que aborde con responsabilidad y delicadeza la cuestión de la discapacidad y la salud mental, algo que de momento, la novela no muestra.

¿Se puede redimir?

La pregunta es si la historia podrá redimirse a sí misma. Necesitaría un cambio radical de enfoque, un desarrollo de personajes más profundo y una mayor sensibilidad hacia temas delicados. De momento, no lo veo claro.

Conclusión: Una Lectura Dudosa

En resumen, "El Extra es Demasiado Fuerte" comienza con una premisa problemático y se sustenta en un personaje principal que carece de empatía y autoconsciencia. Si buscas una novela de isekai entretenida, quizá puedas darle una oportunidad, pero ten en cuenta que te vas a encontrar con una historia que podría resultar ofensiva y que trata temas sensibles con bastante ligereza. Yo, personalmente, la dejaría pasar. Hay mucho mejor por ahí fuera.

Artículo Anterior Artículo Siguiente